Seminario por Laia Ventayol en el Departamento de Literatura Comparada de la Universidad de Hong Kong

En marzo, Laia Ventayol impartió un seminario sobre materialidad en el mar en el Departamento de Literatura Comparada de la Universidad de Hong Kong, en el Centro para el Estudio de la Globalización y de las Culturas. Moderan la Prof. Winnie Yee y el Prof. Daniel Elam.

Esteban Morelle Hungría publica el artículo “The use of molecular genetics in environmental harm studies: eDNA as a method for ecological damage in the ecocriminological analysis”

El artículo “The use of molecular genetics in environmental harm studies: eDNA as a method for ecological damage in the ecocriminological analysis”, escrito poe nuestro compañero Esteban Morelle Hungría, se ha publicado recientmente. Para leerlo, este es el enlace.  Morelle-Hungría, E. The use of molecular genetics in environmental harm studies: eDNA as a method for ecological damage in…

«Cli-Fi como distopía, utopía o realismo. Entendiendo los desafíos de imaginar la crisis climática», monográfico de Theory Now con artículos de Marta Puxan, Ignacio Martínez y Laia Ventayol

La revista Theory Now publica “Cli-Fi como distopía, utopía o realismo. Entendiendo los desafíos de imaginar la crisis climática”. Este monográfico, editado por Jordi Muñoz Serrano, contiene los artículos “Narrar la marea roja o floraciones algales nocivas como cambio climático: usos de las temporalidades en Mugre rosa de Fernanda Trías y en informes científicos y…

«‘Our fish are not your marine biodiversity’: tensions in integrating fisheries into the BBNJ Agreement», artículo escrito por Solomon Sebuliba, conjuntamente con Eylem Elma y Katherine G. Sammler, en la revista Nature

Solomon Sebuliba publica en la revista Nature, conjuntamente con Eylem Elma y Katherine G. Sammler, el artículo titulado “‘Our fish are not your marine biodiversity’: tensions in integrating fisheries into the BBNJ Agreement”.

Jornadas del grupo OCN «Narratives i dany mediambiental a la mar en la literatura i el cinema contemporanis»

Del 21 al 23 de mayo presentamos las primeras jornadas del grupo OCN sobre “Narrativas y daño medioambiental en la mar en la literatura y el cine contemporáneos”. El congreso empezará por la proyección de la película Vidas de Sal de Sílvia Gómez Mestres en CineCiutat. Al día siguiente, continuará en el Edificio Jovellanos de…

Proyección de la película «Vides de Sal» de Silvia Gómez Mestres

El 21 de mayo proyectaremos la película Vidas de Sal de Silvia Gómez Mestres en el CineCiutat de Palma a las 18:00 h.

Seminario en formato híbrido con Silvia Gómez Mestres

El 21 de mayo a las 11:00 tendremos con nosotros a Silvia Gómez Mestres, antropóloga y profesora en la Universitat Autònoma de Barcelona. El seminario será en formato híbrido. Para la inscripción y los textos de lectura previa, contactar a ignacio.martinez@uib.cat

Seminario con Esteban Morelle Hungría el día 9 de abril

Esteban Morelle-Hungría presenta el seminario “Environmental Crimes and Harms: Insights from Green Criminology” día 9 de abril a las 16:00 h. en formato híbrido. Para recibir los artículos que leermos y el enlace para acceder al seminario, contactar a Ignacio Martínez Armas.

Aina Vidal participa en el seminario internacional «Rafael Chirbes, escritor e intelectual para el siglo XXI» en la Universidad de Alcalá

El pasado 21 y 22 de octubre, Aina Vidal-Pérez participó en el Seminario Internacional «Rafael Chirbes, escritor e intelectual para el siglo XXI», dedicado al escritor valenciano y organizado por la Universidad de Alcalá, con la comunicación «Cercamiento de tierras y narrativa del crimen en En la orilla«.