Proyecto

Imagen por: Laia Ventayol-García

ERC Consolidator Grant

Narrativas de la criminalidad medioambiental en el mar: Un estudio poliédrico del discurso hegemónico sobre el delito y el daño medioambiental en el mar (desde 1982 hasta el presente) – OCN

Horizon Europe, Comisión Europea, 2022-2027.

GA 101043711.

1 de octubre de 2022 – 30 de septiembre de 2027

Financiación: 2.000.000 €.

Investigadora Principal: Dra. Marta Puxan-Oliva

Desde la firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (1982), las narrativas sobre los daños y los delitos medioambientales han cambiado la manera de ver la regulación, la sostenibilidad y los derechos humanos en el mar, y están conformando un discurso hegemónico. Nos encontramos hoy con un corpus emergente de literatura y cine contemporáneos en varias lenguas que se interesa por los discursos de criminalidad medioambiental en el mar, la conflictividad en las jurisdicciones nacionales e internacionales, los efectos devastadores para la sostenibilidad y las amenazas sobre los derechos humanos que la criminalidad medioambiental conlleva, así como por la incertidumbre a la hora de determinar las líneas que separan el delito del daño. La literatura y el cine son solo una parte de las narrativas que se preocupan por este problema, puesto que es, en primera instancia, el objetivo principal de las políticas ecológicas, las leyes, los tratados y los documentos científicos, que también elaboran textos para explicarlo. 

¿Cómo se conciben los argumentos e ideas acerca de este daño dentro de los discursos culturales y científicos sobre los cuales se basan las políticas y regulaciones internacionales del delito y el daño medioambiental en el mar en el contexto actual? ¿De qué manera se retroalimentan los discursos culturales y científicos en este imaginario? 

El proyecto OCN trata de responder a este reto por medio de tres objetivos: 

  • Analizar las narrativas del delito y el daño medioambiental en el mar en un corpus de obras literarias y fílmicas posteriores a 1982. 
  • Llevar a cabo un nuevo análisis narrativo de los discursos divulgativos y reguladores del delito y el daño medioambiental en el mar desde una perspectiva combinada de la oceanografía, la criminología y la ecología verde. 
  • Hacer una valoración poliédrica del discurso hegemónico internacional sobre la situación actual del delito y el daño medioambiental en el mar. 

Dentro del corpus del proyecto se estudian los efectos que se manifiestan en tres áreas distintas: 

  • La explotación de recursos biológicos y minerales marinos. 
  • Los vertidos y los residuos tóxicos y plásticos. 
  • El daño medioambiental en los ecosistemas marinos en términos de cambio climático. 

El proyecto introduce el análisis narrativo interdisciplinario de las prácticas discursivas para ofrecer una mirada más crítica y completa del discurso hegemónico internacional sobre la criminalidad medioambiental en el mar, con el objetivo de identificar sus definiciones y problemas, y servir de inspiración para alcanzar un futuro del mar más sostenible.